Los Premium Styles han vuelto y son mejores que nunca. Yamaha ha llevado los estilos a otro nivel con la publicación del nuevo Tyros4 y los estilos 50's Quickstep y French Swing son los primeros de muchos estilos nuevos que publicaremos en los próximos meses. Ambos estilos incluyen nuevas versiones de jazz que puede añadir al repertorio de su teclado: big band animada, de baile, y el swing característico del “jazz gitano”, tal como lo popularizó Django Rheinhardt.
Los dos nuevos estilos están disponibles cada uno en cinco versiones distintas pensadas para adaptarse a cada tipo específico de instrumento, incluida una versión dedicada al nuevo Tyros4, de modo que puede estar seguro de que obtendrá el estilo de mejor calidad para su modelo concreto de teclado, tanto si utiliza Clavinova como el teclado de una estación de trabajo.
Mire y escuche algunas demostraciones de los nuevos estilos del siempre fantástico Martin Harris en Tyros4.
50's Quickstep: transpórtese hasta un baile de los años cincuenta con este estilo quickstep a contratiempo. El “quickstep” al que hace referencia el nombre de este nuevo estilo es un baile de salón similar al foxtrot, muy rápido y que se caracteriza por unos movimientos y desplazamientos veloces. Así, este estilo es ideal para acompañar un baile. Dado que el quickstep se suele bailar con la música de una big band o swing, este estilo, que hace que los sonidos vocales de fondo de Yamaha sean muy útiles e incluye un animado acompañamiento de instrumentos de cuerda y guitarra, tiene unos arreglos perfectos para quien quiera tocar un jazz enérgico.
French Swing: quizás sea difícil, incluso para los fanáticos del jazz, definir cómo debería sonar un estilo "French Swing"... bueno, hasta que se piensa en Django Rheinhardt. Inspirándose en la música para big band de los años treinta y cuarenta y fusionándola con las influencias gitanas, Rheinhardt creó una forma única de swing que era particular no solo por la instrumentación (con un papel destacado para la guitarra y el violín, sin percusión) sino también por el tipo de armonías y melodías utilizadas en las canciones. Este estilo capta perfectamente el sonido de Rheinhardt, con grandes figuras del violín y la guitarra, y añadiendo una percusión suave.
viernes, 8 de octubre de 2010
El nuevo teclado Tyros4. Introducción, con actualizaciones a Premium Voices
El mejor y más nuevo teclado de la estación de trabajo de arreglistas de Yamaha, Tyros4, ya se ha publicado oficialmente, y los teclistas de todo el mundo, sin duda, se pasarán las próximas semanas explorando todas las características y los sonidos que ofrece. Con una amplia gama de características de interpretación, grabación y aprendizaje, una interfaz de uso actualizada e incluso más fácil de utilizar, además de nuevos sonidos alucinantes, Tyros4 es otro paso adelante de la tecnología de teclados de Yamaha.
Los Premium Packs y Voices publicados anteriormente para Tyros3 están también disponibles en Tyros4. Ahora, cuando compres los Euro and US Organs Pack, el Choir and Vocals Pack, o SA2 Pan Flutes o SA2 Trombone Voices, obtendrás acceso a las versiones Tyros3 y Tyros4 de las voces y los estilos incluidos. Además, quienes actualmente tengan los Tyros3 Premium Packs o Voices podrán descargar las nuevas versiones de Tyros4 de las voces gratis. Solo tiene que iniciar sesión en su cuenta de Yamaha MusicSoft y allí encontrará los archivos actualizados de Tyros4 listos para descargar.
Pero los nuevos Tyros4 Packs y Voices no son solo los mismos sonidos y estilos actualizados para ser compatibles con Tyros4: cada paquete y voz han sido mejorados para adaptarlos a los nuevos estándares de los sonidos incluidos en Tyros4, lo que significa una mejor calidad de sonido y nuevas características como pruebas de voz e información en pantalla para cada voz.
Por supuesto, Tyros4 ofrece mucho más que la actualización de Premium Voices y Packs. A continuación, le ofrecemos cuatro pinceladas de qué más puede esperar de Tyros4:
- Vocal Harmony 2
Con Vocal Harmony, puede cantar junto a sus vocalistas acompañantes virtuales, y la característica Vocal Harmony de Tyros4 es tan adelantada, que le hemos dado otro nombre: VH2. Con una potencia exclusiva de efecto DSP, un nuevo preamplificador y el procesamiento de señales incorporado, VH2 proporciona un Vocal Harmony que suena muy bien. Añadiendo hasta tres vocalistas armónicos además de su propia voz y con nuevos controles de reconocimiento de tono y estabilidad, seguro que su interpretación será deslumbrante. Además de Vocal Harmony, VH2 incluye un nuevo Synth Vocoder. Este procesador de voces en tiempo real utiliza una de las 10 voces de operador junto con la señal del micrófono para crear un efecto de “sintetizador parlante”.
- Mejor grabación de audio
Ya no hace falta tener un hardware de grabación aparte: puede grabar su interpretación en el teclado, así como su propia voz o el sonido de otros instrumentos directamente en Tyros4. El nuevo modo de grabación “Simple” le permite grabarse tocando directamente en un archivo wav o MP3, en Tyros4 o en un dispositivo USB conectado, sin tener que rebotar ni convertir ningún archivo.
- Estilos y voces completamente nuevos
Tyros4 incluye tonos de voces y estilos totalmente nuevos que suben el listón de la calidad de sonido, la expresividad, el realismo y la capacidad de interpretación. Por ejemplo, con la nueva tecnología Ambient Sampling y Wave Cycling, Yamaha ha creado algunas nuevas y sorprendentes voces de coro que le ofrecen una paleta totalmente nueva con la que trabajar. Además, cada voz de Tyros4 viene acompañada de una prueba incorporada, de modo que pueda ver cómo suena cada voz al elegir cuál desea utilizar, incluso antes de cargarlas.
Encontrará mucha más información en el sitio web oficial de Tyros y puede estar seguro de que le enviaremos muchas más noticias de Tyros4 en los meses siguientes.
Los Premium Packs y Voices publicados anteriormente para Tyros3 están también disponibles en Tyros4. Ahora, cuando compres los Euro and US Organs Pack, el Choir and Vocals Pack, o SA2 Pan Flutes o SA2 Trombone Voices, obtendrás acceso a las versiones Tyros3 y Tyros4 de las voces y los estilos incluidos. Además, quienes actualmente tengan los Tyros3 Premium Packs o Voices podrán descargar las nuevas versiones de Tyros4 de las voces gratis. Solo tiene que iniciar sesión en su cuenta de Yamaha MusicSoft y allí encontrará los archivos actualizados de Tyros4 listos para descargar.
Pero los nuevos Tyros4 Packs y Voices no son solo los mismos sonidos y estilos actualizados para ser compatibles con Tyros4: cada paquete y voz han sido mejorados para adaptarlos a los nuevos estándares de los sonidos incluidos en Tyros4, lo que significa una mejor calidad de sonido y nuevas características como pruebas de voz e información en pantalla para cada voz.
Por supuesto, Tyros4 ofrece mucho más que la actualización de Premium Voices y Packs. A continuación, le ofrecemos cuatro pinceladas de qué más puede esperar de Tyros4:
- Vocal Harmony 2
Con Vocal Harmony, puede cantar junto a sus vocalistas acompañantes virtuales, y la característica Vocal Harmony de Tyros4 es tan adelantada, que le hemos dado otro nombre: VH2. Con una potencia exclusiva de efecto DSP, un nuevo preamplificador y el procesamiento de señales incorporado, VH2 proporciona un Vocal Harmony que suena muy bien. Añadiendo hasta tres vocalistas armónicos además de su propia voz y con nuevos controles de reconocimiento de tono y estabilidad, seguro que su interpretación será deslumbrante. Además de Vocal Harmony, VH2 incluye un nuevo Synth Vocoder. Este procesador de voces en tiempo real utiliza una de las 10 voces de operador junto con la señal del micrófono para crear un efecto de “sintetizador parlante”.
- Mejor grabación de audio
Ya no hace falta tener un hardware de grabación aparte: puede grabar su interpretación en el teclado, así como su propia voz o el sonido de otros instrumentos directamente en Tyros4. El nuevo modo de grabación “Simple” le permite grabarse tocando directamente en un archivo wav o MP3, en Tyros4 o en un dispositivo USB conectado, sin tener que rebotar ni convertir ningún archivo.
- Estilos y voces completamente nuevos
Tyros4 incluye tonos de voces y estilos totalmente nuevos que suben el listón de la calidad de sonido, la expresividad, el realismo y la capacidad de interpretación. Por ejemplo, con la nueva tecnología Ambient Sampling y Wave Cycling, Yamaha ha creado algunas nuevas y sorprendentes voces de coro que le ofrecen una paleta totalmente nueva con la que trabajar. Además, cada voz de Tyros4 viene acompañada de una prueba incorporada, de modo que pueda ver cómo suena cada voz al elegir cuál desea utilizar, incluso antes de cargarlas.
Encontrará mucha más información en el sitio web oficial de Tyros y puede estar seguro de que le enviaremos muchas más noticias de Tyros4 en los meses siguientes.
Los Premium Styles más populares hasta ahora
Esta semana hemos publicado dos nuevos Premium Styles y llegarán más en otoño e invierno, pero los más de 100 Premium Styles ya disponibles en Yamaha MusicSoft e Internet Direct Connection todavía le pueden proporcionar montones de nuevas maneras de tocar. Tanto si suele utilizar el teclado para tocar big band jazz, pop moderno o algo parecido, hay una serie de grandes Premium Styles que puede utilizar para mejorar sus interpretaciones y hacer que sus espectáculos en solitario sean más variados, más emocionantes y más divertidos. Echemos un vistazo a los Premium Styles más populares hasta hoy (continúe leyendo para ver vídeos de demostración para cada estilo):
The Blues: este estilo recrea el famoso sonido del blues eléctrico de los años cincuenta, que resultará muy familiar a los fans de B.B. King o Muddy Waters.
Piano Slow Shuffle: un estilo de jazz versátil con un arreglo tradicional para piano, bajo y percusión. Con una percusión suave y con escobilla y bajo continuo, los sonidos y los ritmos de este estilo de dan una sensación de verdadero combo de jazz. Puede mantenerlo en un trío añadiendo líneas melódicas de piano o convertirlo en un cuarteto con voces de trompeta o de instrumentos de viento de madera.
70's Country Pop: en la década de 1970, observamos un cambio en el sonido de la música country, desde el Nashville más terrenal a una imagen con más influencia pop. Con una mezcla de guitarras acústicas, eléctricas y con pedal, este estilo crea el acompañamiento perfecto para tocar los éxitos del country de los setenta.
Easy Country Swing: una cálida mezcla de guitarra eléctrica y piano honky tonk, con el acompañamiento de ritmo de country constante pero con swing, se convierte en un acompañamiento perfecto.
Pop Mambo: sin ser estrictamente mambo, este estilo recrea el género con lo mejor de las listas europeas y estadounidenses.
Swedish Pop: en la década de 1970, el sonido de la música pop sueca alcanzó los puestos más altos de las listas internacionales, y se produjeron algunos de los éxitos y discos más vendidos del mundo, que siguen sonando en la radio hasta nuestros días. Recuerde aquel sonido y los mismos éxitos con este estilo de tempo moderado.
Big Band Train: el sonido de la música de las big bands norteamericanas es tan popular ahora como lo fue en la década de 1940. Este estilo a contratiempo incluye todos los miembros de la banda que necesita: batería, bajo acústico, guitarra de jazz, piano, saxos y metal, con un banco complementario de One Touch Settings para ayudarle a tocar.
The Blues
Piano Slow Shuffle
70's Country Pop
Easy Country Swing
Pop Mambo
Swedish Pop
Big Band Train
Big Band Foxtrot
Pop Reggae
The Blues: este estilo recrea el famoso sonido del blues eléctrico de los años cincuenta, que resultará muy familiar a los fans de B.B. King o Muddy Waters.
Piano Slow Shuffle: un estilo de jazz versátil con un arreglo tradicional para piano, bajo y percusión. Con una percusión suave y con escobilla y bajo continuo, los sonidos y los ritmos de este estilo de dan una sensación de verdadero combo de jazz. Puede mantenerlo en un trío añadiendo líneas melódicas de piano o convertirlo en un cuarteto con voces de trompeta o de instrumentos de viento de madera.
70's Country Pop: en la década de 1970, observamos un cambio en el sonido de la música country, desde el Nashville más terrenal a una imagen con más influencia pop. Con una mezcla de guitarras acústicas, eléctricas y con pedal, este estilo crea el acompañamiento perfecto para tocar los éxitos del country de los setenta.
Easy Country Swing: una cálida mezcla de guitarra eléctrica y piano honky tonk, con el acompañamiento de ritmo de country constante pero con swing, se convierte en un acompañamiento perfecto.
Pop Mambo: sin ser estrictamente mambo, este estilo recrea el género con lo mejor de las listas europeas y estadounidenses.
Swedish Pop: en la década de 1970, el sonido de la música pop sueca alcanzó los puestos más altos de las listas internacionales, y se produjeron algunos de los éxitos y discos más vendidos del mundo, que siguen sonando en la radio hasta nuestros días. Recuerde aquel sonido y los mismos éxitos con este estilo de tempo moderado.
Big Band Train: el sonido de la música de las big bands norteamericanas es tan popular ahora como lo fue en la década de 1940. Este estilo a contratiempo incluye todos los miembros de la banda que necesita: batería, bajo acústico, guitarra de jazz, piano, saxos y metal, con un banco complementario de One Touch Settings para ayudarle a tocar.
The Blues
Piano Slow Shuffle
70's Country Pop
Easy Country Swing
Pop Mambo
Swedish Pop
Big Band Train
Big Band Foxtrot
Pop Reggae
viernes, 1 de octubre de 2010
¡Vuelve Glee!
La segunda temporada del éxito de televisión Glee comenzó el 21 de septiembre de 2010. Por si no lo conoce, Glee es una serie de televisión, una comedia dramática musical, que se emite en la cadena Fox de Estados Unidos. La protagoniza un coro de espectáculos de un instituto (un "glee club" moderno) llamado "New Directions", en el instituto ficticio William McKinley de Lima, Ohio. En YamahaMusicSoft.com tenemos todo lo que necesita para aprender y tocar las canciones de Glee en casa y con el teclado Yamaha.
Ahora tenemos nuevas y fantásticas partituras para intérpretes principiantes y de nivel intermedio. Ya puede añadir los temas de Glee a su repertorio de práctica o interpretación. Pruebe con alguno de nuestros archivos MIDI totalmente editables, una experiencia mucho más interactiva, y descubra todo el potencial educativo de su teclado Yamaha.
Libros de partituras
Glee E-Z Play Today #88
Tenemos la edición Glee para principiantes de la famosa serie de partituras E-Z Play de Hal Leonard. Este libro cuenta con la escritura grande y sencilla conocida en todo el mundo, y las versiones simplificadas de 16 canciones de Glee, como "Imagine", "Lean On Me" y "Sweet Caroline".
Glee: The Music Vol. 3- The Showstoppers
Este libro incluye los arreglos para principiantes de piano de 15 de las mejores canciones de Glee. Algunos ejemplos: "Bad Romance" de Lady Gaga, "Physical" de Olivia Newton-John y "The Safety Dance"; todo, en nivel para principiantes. Este libro está disponible en notación estándar, para los intérpretes más avanzados.
Glee: The Music - Journey to Regionals
Este libro contiene las partituras de la banda sonora que acompaña al capítulo final de la primera temporada de Glee. Encontrará los arreglos para piano, voz y guitarra de "Don't Stop Believin'", "Faithfully" y "Lovin', Touchin', Squeezin'" de Journey, tal y como suenan en televisión.
Canciones MIDI
You're The One That I Want
El episodio piloto de Glee incluía este dúo clásico del musical Grease. Es un ejemplo perfecto de cómo Glee mezcla los éxitos del pop contemporáneo con los estándares del teatro musical.
Bad Romance
Los actores de Glee hicieron un remix de uno de los mayores éxitos de Lady Gaga, y ahora puede repetirlo en casa con su teclado Yamaha. Consulte nuestro artículo sobre cómo hacer un remix con MIDI:
Rehab
Rehab es un fantástico tema de soul que le llevará de vuelta a los sesenta. Los chicos de Glee lo hicieron suyo y ahora, usted también puede.
Push It
Una de las interpretaciones más memorables y divertidas de Glee es "Push It", del álbum "Hot, Cool & Vicious", que publicó en 1986 Salt-n-Pepa. Según Rolling Stone, "Push It" es el número 440 de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, de modo que este tema de hip hop es imprescindible en su catálogo de MIDI.
Poison
El grupo a capela masculino "Acafellas", formado por el director del club Glee, Will Schuester, interpretó Poison en el episodio 3 de la primera temporada. Pruebe a silenciar alguna pista de este archivo MIDI para cantar los diversos elementos rítmicos que forman este clásico del hip hop de Bell Biv Devoe.
Ahora tenemos nuevas y fantásticas partituras para intérpretes principiantes y de nivel intermedio. Ya puede añadir los temas de Glee a su repertorio de práctica o interpretación. Pruebe con alguno de nuestros archivos MIDI totalmente editables, una experiencia mucho más interactiva, y descubra todo el potencial educativo de su teclado Yamaha.
Libros de partituras
Glee E-Z Play Today #88
Tenemos la edición Glee para principiantes de la famosa serie de partituras E-Z Play de Hal Leonard. Este libro cuenta con la escritura grande y sencilla conocida en todo el mundo, y las versiones simplificadas de 16 canciones de Glee, como "Imagine", "Lean On Me" y "Sweet Caroline".
Glee: The Music Vol. 3- The Showstoppers
Este libro incluye los arreglos para principiantes de piano de 15 de las mejores canciones de Glee. Algunos ejemplos: "Bad Romance" de Lady Gaga, "Physical" de Olivia Newton-John y "The Safety Dance"; todo, en nivel para principiantes. Este libro está disponible en notación estándar, para los intérpretes más avanzados.
Glee: The Music - Journey to Regionals
Este libro contiene las partituras de la banda sonora que acompaña al capítulo final de la primera temporada de Glee. Encontrará los arreglos para piano, voz y guitarra de "Don't Stop Believin'", "Faithfully" y "Lovin', Touchin', Squeezin'" de Journey, tal y como suenan en televisión.
Canciones MIDI
You're The One That I Want
El episodio piloto de Glee incluía este dúo clásico del musical Grease. Es un ejemplo perfecto de cómo Glee mezcla los éxitos del pop contemporáneo con los estándares del teatro musical.
Bad Romance
Los actores de Glee hicieron un remix de uno de los mayores éxitos de Lady Gaga, y ahora puede repetirlo en casa con su teclado Yamaha. Consulte nuestro artículo sobre cómo hacer un remix con MIDI:
Rehab
Rehab es un fantástico tema de soul que le llevará de vuelta a los sesenta. Los chicos de Glee lo hicieron suyo y ahora, usted también puede.
Push It
Una de las interpretaciones más memorables y divertidas de Glee es "Push It", del álbum "Hot, Cool & Vicious", que publicó en 1986 Salt-n-Pepa. Según Rolling Stone, "Push It" es el número 440 de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, de modo que este tema de hip hop es imprescindible en su catálogo de MIDI.
Poison
El grupo a capela masculino "Acafellas", formado por el director del club Glee, Will Schuester, interpretó Poison en el episodio 3 de la primera temporada. Pruebe a silenciar alguna pista de este archivo MIDI para cantar los diversos elementos rítmicos que forman este clásico del hip hop de Bell Biv Devoe.
Descubra la belleza de su piano con el nuevo canal Chopin de Piano Radio
A Frédéric Chopin, maestro del piano y un compositor legendario por sus innovaciones, se le recuerda especialmente por su música, encantadora y emotiva, que representa los mayores logros del romanticismo. La obra de Chopin abarca diversos estilos, desde los scherzos y las mazurcas, enérgicos y dramáticos, hasta los virtuosos estudios. Sin embargo, posiblemente se conoce a Chopin principalmente por sus nostálgicos nocturnos y las airadas polonesas. Los amantes de la música de todos los estilos reconocen a Chopin como uno de los compositores más admirados de todos los tiempos, pero la devoción de Chopin por el piano hace que su obra sea especialmente relevante para los intérpretes de pianos y teclados Disklavier de Yamaha. En todas sus composiciones, más de 230, el piano aparece de algún modo, y muchas de sus polonesas, los estudios y los nocturnos más conocidos se escribieron para piano solo. Ahora, puede escuchar una gran variedad de interpretaciones de las piezas de piano más conocidas de Chopin en su propio canal exclusivo de Piano Radio.
Con el nuevo canal, podrá disfrutar de interpretaciones reales de la música de Chopin en su piano o teclado en cualquier momento. Además, cada canción que escuche ha sido grabada por más de un aclamado artista de Yamaha PianoSoft y sonará en su instrumento igual que cuando se interpretó originalmente. Escuche algún ejemplo de lo que emitirá el nuevo canal:
Nocturne No. 1 in C Minor (De "Chopin Recital")
Étude In Ab Major "The Shepherd Boy" Op. 25, No. 1 (De "Chopin - 'Revolutionary'")
El canal de Chopin es la última adición a nuestra línea de canales, que incluye otras 18 emisoras disponibles en todo momento y durante todo el año. Para quienes escuchen la radio en un piano digital CLP Clavinova o MODUS, el canal de Chopin es el nuevo canal 19.
Para probar el canal de Chopin ahora, inicie sesión en Internet Direct Connection en su instrumento y elija "Listen to Radio" o, con un Disklavier Mark IV, elija "Internet" en el menú principal del controlador y, después, "Disklavier Radio".
En un Disklavier E3, se puede escuchar la radio al presionar el botón "Internet" en el mando a distancia y al seleccionar "D-Radio". Sin embargo, si no ha creado una cuenta para Internet Direct Connection, tendrá que hacerlo antes de suscribirse a Piano Radio para su E3, puede crear la cuenta aquí.
Si aún no conoce Piano Radio, este es el momento perfecto. Si no desea suscribirse y escuchar el canal de Chopin ahora mismo, no pasa nada. Hay otros dos canales gratuitos disponibles en este momento: solo tiene que conectar su teclado y podrá disfrutar de la música transferida en pocos segundos. Siga esta guía como ayuda para conectarse a internet o siga adelante si ya está preparado para subscribirse. Para obtener más información sobre Piano Radio de Yamaha, visite nuestro sitio Online Services.
Con el nuevo canal, podrá disfrutar de interpretaciones reales de la música de Chopin en su piano o teclado en cualquier momento. Además, cada canción que escuche ha sido grabada por más de un aclamado artista de Yamaha PianoSoft y sonará en su instrumento igual que cuando se interpretó originalmente. Escuche algún ejemplo de lo que emitirá el nuevo canal:
Nocturne No. 1 in C Minor (De "Chopin Recital")
Étude In Ab Major "The Shepherd Boy" Op. 25, No. 1 (De "Chopin - 'Revolutionary'")
El canal de Chopin es la última adición a nuestra línea de canales, que incluye otras 18 emisoras disponibles en todo momento y durante todo el año. Para quienes escuchen la radio en un piano digital CLP Clavinova o MODUS, el canal de Chopin es el nuevo canal 19.
Para probar el canal de Chopin ahora, inicie sesión en Internet Direct Connection en su instrumento y elija "Listen to Radio" o, con un Disklavier Mark IV, elija "Internet" en el menú principal del controlador y, después, "Disklavier Radio".
En un Disklavier E3, se puede escuchar la radio al presionar el botón "Internet" en el mando a distancia y al seleccionar "D-Radio". Sin embargo, si no ha creado una cuenta para Internet Direct Connection, tendrá que hacerlo antes de suscribirse a Piano Radio para su E3, puede crear la cuenta aquí.
Si aún no conoce Piano Radio, este es el momento perfecto. Si no desea suscribirse y escuchar el canal de Chopin ahora mismo, no pasa nada. Hay otros dos canales gratuitos disponibles en este momento: solo tiene que conectar su teclado y podrá disfrutar de la música transferida en pocos segundos. Siga esta guía como ayuda para conectarse a internet o siga adelante si ya está preparado para subscribirse. Para obtener más información sobre Piano Radio de Yamaha, visite nuestro sitio Online Services.
Aprender con Yamaha: primera parte
Presentamos la primera entrega de "Aprender con Yamaha". En esta serie de artículos, puede ver el progreso de nuestro personal en prácticas a medida que aprende más música y mejora su técnica al teclado, con los servicios en línea y los teclados de Yamaha. Para empezar, Aaron nos describe su experiencia con "Passport to Music" en el CVP-509.
Lo primero que quiero decir es que no soy, en absoluto, un gran intérprete al teclado. Mi especialidad es la percusión y, aunque aprendí piano de niño, no he vuelto a tocar un teclado en serio durante muchos años. Mi última actuación fue un recital cuando tenía diez años. Por ello, creo que mis escasos conocimientos me capacitan perfectamente para comentar cómo aprender con Yamaha utilizando el Clavinova CVP-509.
Para empezar a aprender a tocar el Clavinova, elegí Passport to Music. Se puede acceder a Passport to Music mediante Internet Direct Connection. Consiste en una serie de lecciones descargables, diseñadas con el fin de enseñar todo lo necesario para poder entender la música en unas pocas sesiones breves. He visto que el servicio es intuitivo y fácil de usar. Es muy sencillo leer las instrucciones en pantalla, que me guiaron durante las lecciones que me interesaban con solo pulsar un botón.
Las lecciones de Passport to Music abarcan aspectos básicos de la interpretación, como la postura, la respiración, la técnica, la lectura de música y la improvisación. Las lecciones se organizan por "clases", divididas en capítulos. En cada capítulo hay varios ejercicios breves, consejos de interpretación y canciones para tocar. La primera lección, "Conocer el teclado", es gratuita y ofrece suficiente información para mantener ocupado a un principiante toda una tarde. La lección describe principios elementales como la postura, la disposición del teclado y la técnica básica de dedos. Me resultó bastante fácil y la terminé pronto. Me recordó a mi primera clase de música, cuando era niño y no sabía nada del instrumento. Creo que esta lección es perfecta para los estudiantes que empiecen de cero. Después de esta lección, ya se puede tocar música con el teclado. Con el acompañamiento programado, la pantalla indica mediante pistas las notas que hay que tocar en cada momento, al ritmo del acompañamiento. En esta lección no se aprende aún a leer música. Al principio me resultó un poco difícil, porque estoy más acostumbrado a leer partituras; pero acabé cogiéndole el tranquillo y fue divertido. Las lecciones son cada vez más difíciles a partir de ahí, lo que creo que es muy bueno para los estudiantes del instrumento con un nivel algo más alto.
La segunda lección es "Leer las notas" y comienza ayudando a reconocer la correlación entre las notas del pentagrama en la partitura y las teclas del teclado. Esta lección me pareció de un nivel adecuado, más difícil que la primera, con la introducción de la mano izquierda en el teclado. Al tocar al ritmo de la partitura, aparece una bola que sirve de guía. Fue muy fácil de seguir y me recordó a las películas musicales que veía de pequeño. Como me equivoqué con un par de notas la primera vez, utilicé la función para volver y toqué de nuevo esa parte de la lección. La segunda vez salió bien. Con esa función se pueden repasar las partes de una lección todas las veces que se quiera. Creo que poder repetir algunas partes es una enorme ventaja, y anima al estudiante a hacerlo bien antes de continuar con la siguiente lección.
La tercera lección, "Explorar el teclado", presenta la variedad de posibilidades que ofrecen los teclados Yamaha. En este capítulo, se empieza por aprender a utilizar las decenas de estilos musicales diferentes que hay programados en el teclado. Muestra cómo manipular los estilos cambiando el tempo, añadiendo introducciones, fills de batería y finales. Al principio me asustaba un poco la cantidad de botones que hay en el Clavinova, pero esta lección enseña a utilizar todas las secciones del teclado. Por mi experiencia como músico, he visto que muchas veces, en las partituras, hay símbolos de acordes escritos sobre la melodía, y el intérprete debe saber las notas exactas para que la música suene bien. En esta lección, se explican también los símbolos de los acordes y se aprende a tocar al compás de los acordes con la función de acompañamiento automático. Con esta función se pueden tocar acordes completos pulsando, simplemente, una tecla del teclado con la mano izquierda. Así es fácil tocar y escuchar los acordes que corresponden a las canciones y los ejercicios que ha estado practicando antes.
A medida que avanzan las lecciones, se aprenden las escalas, los estilos de interpretación legato y staccato, cómo leer música en clave de fa, conceptos rítmicos avanzados y lectura a primera vista.
Por solo 9,99 dólares, los estudiantes tienen acceso ilimitado durante 3 meses a todas estas lecciones. Es una ganga, teniendo en cuenta que se puede acceder a cualquier lección en cualquier momento. Si es intérprete principiante o de nivel intermedio, estas lecciones pueden ser una herramienta muy valiosa para que llegue a ser mejor músico.
En los próximos meses, Aaron y el resto del personal de prácticas continuarán aprendiendo y avanzando en sus estudios con los servicios en línea y los teclados de Yamaha. Si sigue al tanto de las próximas entregas, verá cómo progresan y puede que también aprenda algo por el camino.
Lo primero que quiero decir es que no soy, en absoluto, un gran intérprete al teclado. Mi especialidad es la percusión y, aunque aprendí piano de niño, no he vuelto a tocar un teclado en serio durante muchos años. Mi última actuación fue un recital cuando tenía diez años. Por ello, creo que mis escasos conocimientos me capacitan perfectamente para comentar cómo aprender con Yamaha utilizando el Clavinova CVP-509.
Para empezar a aprender a tocar el Clavinova, elegí Passport to Music. Se puede acceder a Passport to Music mediante Internet Direct Connection. Consiste en una serie de lecciones descargables, diseñadas con el fin de enseñar todo lo necesario para poder entender la música en unas pocas sesiones breves. He visto que el servicio es intuitivo y fácil de usar. Es muy sencillo leer las instrucciones en pantalla, que me guiaron durante las lecciones que me interesaban con solo pulsar un botón.
Las lecciones de Passport to Music abarcan aspectos básicos de la interpretación, como la postura, la respiración, la técnica, la lectura de música y la improvisación. Las lecciones se organizan por "clases", divididas en capítulos. En cada capítulo hay varios ejercicios breves, consejos de interpretación y canciones para tocar. La primera lección, "Conocer el teclado", es gratuita y ofrece suficiente información para mantener ocupado a un principiante toda una tarde. La lección describe principios elementales como la postura, la disposición del teclado y la técnica básica de dedos. Me resultó bastante fácil y la terminé pronto. Me recordó a mi primera clase de música, cuando era niño y no sabía nada del instrumento. Creo que esta lección es perfecta para los estudiantes que empiecen de cero. Después de esta lección, ya se puede tocar música con el teclado. Con el acompañamiento programado, la pantalla indica mediante pistas las notas que hay que tocar en cada momento, al ritmo del acompañamiento. En esta lección no se aprende aún a leer música. Al principio me resultó un poco difícil, porque estoy más acostumbrado a leer partituras; pero acabé cogiéndole el tranquillo y fue divertido. Las lecciones son cada vez más difíciles a partir de ahí, lo que creo que es muy bueno para los estudiantes del instrumento con un nivel algo más alto.
La segunda lección es "Leer las notas" y comienza ayudando a reconocer la correlación entre las notas del pentagrama en la partitura y las teclas del teclado. Esta lección me pareció de un nivel adecuado, más difícil que la primera, con la introducción de la mano izquierda en el teclado. Al tocar al ritmo de la partitura, aparece una bola que sirve de guía. Fue muy fácil de seguir y me recordó a las películas musicales que veía de pequeño. Como me equivoqué con un par de notas la primera vez, utilicé la función para volver y toqué de nuevo esa parte de la lección. La segunda vez salió bien. Con esa función se pueden repasar las partes de una lección todas las veces que se quiera. Creo que poder repetir algunas partes es una enorme ventaja, y anima al estudiante a hacerlo bien antes de continuar con la siguiente lección.
La tercera lección, "Explorar el teclado", presenta la variedad de posibilidades que ofrecen los teclados Yamaha. En este capítulo, se empieza por aprender a utilizar las decenas de estilos musicales diferentes que hay programados en el teclado. Muestra cómo manipular los estilos cambiando el tempo, añadiendo introducciones, fills de batería y finales. Al principio me asustaba un poco la cantidad de botones que hay en el Clavinova, pero esta lección enseña a utilizar todas las secciones del teclado. Por mi experiencia como músico, he visto que muchas veces, en las partituras, hay símbolos de acordes escritos sobre la melodía, y el intérprete debe saber las notas exactas para que la música suene bien. En esta lección, se explican también los símbolos de los acordes y se aprende a tocar al compás de los acordes con la función de acompañamiento automático. Con esta función se pueden tocar acordes completos pulsando, simplemente, una tecla del teclado con la mano izquierda. Así es fácil tocar y escuchar los acordes que corresponden a las canciones y los ejercicios que ha estado practicando antes.
A medida que avanzan las lecciones, se aprenden las escalas, los estilos de interpretación legato y staccato, cómo leer música en clave de fa, conceptos rítmicos avanzados y lectura a primera vista.
Por solo 9,99 dólares, los estudiantes tienen acceso ilimitado durante 3 meses a todas estas lecciones. Es una ganga, teniendo en cuenta que se puede acceder a cualquier lección en cualquier momento. Si es intérprete principiante o de nivel intermedio, estas lecciones pueden ser una herramienta muy valiosa para que llegue a ser mejor músico.
En los próximos meses, Aaron y el resto del personal de prácticas continuarán aprendiendo y avanzando en sus estudios con los servicios en línea y los teclados de Yamaha. Si sigue al tanto de las próximas entregas, verá cómo progresan y puede que también aprenda algo por el camino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)