viernes, 1 de octubre de 2010

Aprender con Yamaha: primera parte

Presentamos la primera entrega de "Aprender con Yamaha". En esta serie de artículos, puede ver el progreso de nuestro personal en prácticas a medida que aprende más música y mejora su técnica al teclado, con los servicios en línea y los teclados de Yamaha. Para empezar, Aaron nos describe su experiencia con "Passport to Music" en el CVP-509.

Lo primero que quiero decir es que no soy, en absoluto, un gran intérprete al teclado. Mi especialidad es la percusión y, aunque aprendí piano de niño, no he vuelto a tocar un teclado en serio durante muchos años. Mi última actuación fue un recital cuando tenía diez años. Por ello, creo que mis escasos conocimientos me capacitan perfectamente para comentar cómo aprender con Yamaha utilizando el Clavinova CVP-509.

Para empezar a aprender a tocar el Clavinova, elegí Passport to Music. Se puede acceder a Passport to Music mediante Internet Direct Connection. Consiste en una serie de lecciones descargables, diseñadas con el fin de enseñar todo lo necesario para poder entender la música en unas pocas sesiones breves. He visto que el servicio es intuitivo y fácil de usar. Es muy sencillo leer las instrucciones en pantalla, que me guiaron durante las lecciones que me interesaban con solo pulsar un botón.

Las lecciones de Passport to Music abarcan aspectos básicos de la interpretación, como la postura, la respiración, la técnica, la lectura de música y la improvisación. Las lecciones se organizan por "clases", divididas en capítulos. En cada capítulo hay varios ejercicios breves, consejos de interpretación y canciones para tocar. La primera lección, "Conocer el teclado", es gratuita y ofrece suficiente información para mantener ocupado a un principiante toda una tarde. La lección describe principios elementales como la postura, la disposición del teclado y la técnica básica de dedos. Me resultó bastante fácil y la terminé pronto. Me recordó a mi primera clase de música, cuando era niño y no sabía nada del instrumento. Creo que esta lección es perfecta para los estudiantes que empiecen de cero. Después de esta lección, ya se puede tocar música con el teclado. Con el acompañamiento programado, la pantalla indica mediante pistas las notas que hay que tocar en cada momento, al ritmo del acompañamiento. En esta lección no se aprende aún a leer música. Al principio me resultó un poco difícil, porque estoy más acostumbrado a leer partituras; pero acabé cogiéndole el tranquillo y fue divertido. Las lecciones son cada vez más difíciles a partir de ahí, lo que creo que es muy bueno para los estudiantes del instrumento con un nivel algo más alto.

La segunda lección es "Leer las notas" y comienza ayudando a reconocer la correlación entre las notas del pentagrama en la partitura y las teclas del teclado. Esta lección me pareció de un nivel adecuado, más difícil que la primera, con la introducción de la mano izquierda en el teclado. Al tocar al ritmo de la partitura, aparece una bola que sirve de guía. Fue muy fácil de seguir y me recordó a las películas musicales que veía de pequeño. Como me equivoqué con un par de notas la primera vez, utilicé la función para volver y toqué de nuevo esa parte de la lección. La segunda vez salió bien. Con esa función se pueden repasar las partes de una lección todas las veces que se quiera. Creo que poder repetir algunas partes es una enorme ventaja, y anima al estudiante a hacerlo bien antes de continuar con la siguiente lección.

La tercera lección, "Explorar el teclado", presenta la variedad de posibilidades que ofrecen los teclados Yamaha. En este capítulo, se empieza por aprender a utilizar las decenas de estilos musicales diferentes que hay programados en el teclado. Muestra cómo manipular los estilos cambiando el tempo, añadiendo introducciones, fills de batería y finales. Al principio me asustaba un poco la cantidad de botones que hay en el Clavinova, pero esta lección enseña a utilizar todas las secciones del teclado. Por mi experiencia como músico, he visto que muchas veces, en las partituras, hay símbolos de acordes escritos sobre la melodía, y el intérprete debe saber las notas exactas para que la música suene bien. En esta lección, se explican también los símbolos de los acordes y se aprende a tocar al compás de los acordes con la función de acompañamiento automático. Con esta función se pueden tocar acordes completos pulsando, simplemente, una tecla del teclado con la mano izquierda. Así es fácil tocar y escuchar los acordes que corresponden a las canciones y los ejercicios que ha estado practicando antes.

A medida que avanzan las lecciones, se aprenden las escalas, los estilos de interpretación legato y staccato, cómo leer música en clave de fa, conceptos rítmicos avanzados y lectura a primera vista.

Por solo 9,99 dólares, los estudiantes tienen acceso ilimitado durante 3 meses a todas estas lecciones. Es una ganga, teniendo en cuenta que se puede acceder a cualquier lección en cualquier momento. Si es intérprete principiante o de nivel intermedio, estas lecciones pueden ser una herramienta muy valiosa para que llegue a ser mejor músico.

En los próximos meses, Aaron y el resto del personal de prácticas continuarán aprendiendo y avanzando en sus estudios con los servicios en línea y los teclados de Yamaha. Si sigue al tanto de las próximas entregas, verá cómo progresan y puede que también aprenda algo por el camino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
t